Expansión de banda ancha en Texas: Rompiendo barreras de acceso y financiación – Lo que pueden hacer los tejanos.

Date
Author
Gabriella McDonald

Internet de banda ancha es esencial para el desarrollo económico, la educación, la atención médica y para mantenerse conectado en el mundo digital actual. Para muchas comunidades rurales y marginadas de Texas, el acceso a Internet de alta velocidad sigue siendo un desafío, a pesar de los crecientes esfuerzos para cerrar la brecha digital. Con miles de millones en fondos federales dedicados a la expansión de la banda ancha, los tejanos tienen la esperanza de que estos fondos finalmente allanarán el camino para una cobertura integral en todo el estado. Sin embargo, todavía existen barreras importantes que obstaculizan el despliegue eficaz de estos recursos. En esta publicación de blog, exploraremos estos desafíos, cómo se han asignado y se asignarán los fondos para banda ancha y qué medidas pueden tomar los tejanos para garantizar que sus comunidades no se queden atrás.

Barreras convencionales a la expansión del acceso a la banda ancha

Se estima que al menos 7 millones de tejanos no tienen acceso a banda ancha. Muchas de estas comunidades desconectadas o mínimamente conectadas son comunidades rurales, comunidades racializadas o comunidades de bajos ingresos.

Varios factores han contribuido tradicionalmente a la lenta expansión del acceso a banda ancha en Texas, particularmente en áreas rurales y marginadas:

  1. Desafíos de infraestructura: En zonas rurales y remotas, construir infraestructura de banda ancha puede tener un costo prohibitivo. Los desafíos físicos de tender cables de fibra óptica o instalar redes inalámbricas en terrenos difíciles o paisajes extensos pueden retrasar el despliegue y la instalación.
  2. Falta de incentivo de mercado: Los proveedores de servicios de Internet (ISP, por sus siglas en inglés) pueden mostrarse reacios a invertir en infraestructura para poblaciones de baja densidad donde el retorno de la inversión es incierto. Sin embargo, el Centro de Participación Tecnológica de la Cámara de Comercio de EE. UU. estima que un mayor acceso a herramientas digitales a lo largo de tres años podría generar casi $6.7 mil millones en mayores ventas anuales para las empresas rurales de Texas y al mismo tiempo crear más de 23,000 empleos.
  3. Falta de competencia: Muchas regiones de Texas sufren de una falta de competencia en banda ancha, con unos pocos proveedores dominantes controlando el acceso. Esta falta de competencia suele resultar en precios más altos y una menor calidad del servicio para los consumidores. Ampliar la infraestructura de banda ancha en estas áreas es vital para garantizar que los residentes y las empresas tengan acceso a Internet confiable y asequible. 

Reconociendo estas barreras, los gobiernos federal y estatal han trabajado para eliminar algunas de ellas mediante una profunda inversión en la expansión del acceso a la banda ancha para todos.

Financiación existente de banda ancha

La Ley del Plan de Rescate Americano (ARPA, por sus siglas en inglés) promulgada por el gobierno federal asignó $500,5 millones a Texas para la expansión de banda ancha y programas de alfabetización digital. Estos fondos ya han comenzado a utilizarse para desplegar redes de fibra óptica en algunas zonas rurales, pero algunos fondos aún no se han distribuido ni utilizado por completo. La Ley de Empleos e Inversión en Infraestructura, también una ley federal, asignó más de $3.3 mil millones a Texas a través del Programa de Equidad, Acceso e Implementación de Banda Ancha (BEAD, por sus siglas en inglés) – la asignación más grande para cualquier estado. Estos fondos se utilizarán para construir infraestructura de Internet, conectar áreas desatendidas y subsidiar servicios para residentes de bajos ingresos. Además, la legislatura de Texas asignó $1.5 mil millones adicionales para apoyar los programas de la Oficina de Desarrollo de Banda Ancha de Texas (TBDO, por sus siglas en inglés).

Texas también ha recibido fondos para iniciativas de equidad digital, incluidos programas para proporcionar dispositivos y acceso a Internet a hogares de bajos ingresos y poblaciones desatendidas. TBDO ahora puede acceder a $55,6 millones asignados al Texas Digital Opportunity Plan (Plan de Oportunidad Digital de Texas) autorizado por la Ley de Equidad Digital (DEA, por sus siglas en inglés) de 2021. Según el TBDO, este dinero establecerá un programa de asistencia para oportunidades digitales, hará crecer y sustentará un ecosistema de oportunidades digitales y mantendrá un plan de oportunidades digitales activo. Los programas de subvenciones competitivas y cómo los solicitantes pueden solicitar fondos se darán a conocer en 2025.

Si bien los fondos existen, la mayor parte de la financiación sigue sin usar.

Barreras actuales para el gasto de fondos de banda ancha

La iniciativa de expansión de banda ancha de Texas cuenta con el respaldo de una afluencia sustancial de fondos federales a través de programas como ARPA, IIJA y fondos estatales. A pesar del considerable apoyo financiero, varias barreras obstaculizan el gasto efectivo de estos fondos: 

  1. Retrasos en el desembolso de fondos: Los desafíos burocráticos de liberar fondos han resultado en un lento desembolso de dinero de banda ancha. Por ejemplo, el programa BEAD requería que el estado presentara un plan para la expansión de banda ancha que debía ser aprobado antes de la liberación de fondos. Aunque existen fondos para apoyar la expansión de la infraestructura, están pasando años hasta que estos fondos llegan a las comunidades locales.
  2. Regulaciones complejas y burocracia: El proceso de acceso y utilización de fondos federales de banda ancha viene acompañado de regulaciones que pueden retrasar el proceso de desembolso e implementación. Los gobiernos locales y los ISP, que pueden o no estar familiarizados con los procesos de asignación de fondos federales, deben navegar por el laberinto de reglas y pautas para garantizar el cumplimiento y la elegibilidad para la financiación.
  3. Coordinación entre las partes interesadas: La expansión efectiva de la banda ancha requiere la colaboración entre los gobiernos locales, estatales y federales, así como los sectores privado y sin fines de lucro. La necesidad de alineación entre estas diversas partes interesadas ha retrasado la implementación, ya que las diferentes prioridades, cronogramas, recursos y bases de conocimientos complican los esfuerzos.
  4. Desafíos de mapeo: Uno de los mayores obstáculos en la expansión de la banda ancha reside en mapear con precisión las áreas con acceso de banda ancha insuficiente o nulo. Sin mapas precisos, es difícil determinar dónde se necesitan más los fondos, lo que provoca una asignación incorrecta o retrasos en la distribución de los fondos.

Cómo funcionan las impugnaciones de mapas

Uno de los problemas más apremiantes en la expansión de la banda ancha son los mapas de banda ancha inexactos, que son cruciales para determinar dónde se necesita más financiación. La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) mantiene mapas de banda ancha que muestran áreas con acceso a banda ancha, pero históricamente estos mapas han sido inexactos y desactualizados. 

Por ejemplo, muchos mapas han sobreestimado la cobertura y muestran áreas como si tuvieran servicio de banda ancha cuando, en realidad, los residentes pueden tener acceso limitado o nulo a Internet. Para abordar esto, la FCC introdujo la iniciativa de Broadband Data Collection (BDC) (Recopilación de Datos de Banda Ancha (BDC, por sus siglas en inglés)), que permite a los estados, comunidades e individuos cuestionar los mapas de banda ancha y corregir imprecisiones. Si una comunidad cree que su área está mal representada en el mapa, puede presentar una impugnación con evidencia para ayudar a la FCC a actualizar los datos. Esto es crucial porque un mapeo preciso garantiza que los fondos lleguen a las áreas más desatendidas. 

Los tejanos interesados en participar en el proceso de impugnación BEAD de Texas pueden visitar la página BEAD en el sitio web de TBDO, aquí. Esta página contiene el enlace al Texas BEAD Map Challenge Portal (Portal de la Impugnación de Mapas BEAD de Texas) y varias grabaciones de seminarios web que cubren dónde se encuentran en el proceso de impugnación y los componentes necesarios para una impugnación exitosa. El TBDO organizará el próximo y último seminario web sobre el proceso de impugnación en vivo el 8 de enero de 2025. Los tejanos pueden registrarse para el seminario web aquí

A partir del 5 de noviembre de 2024, los tejanos también pueden recibir apoyo adicional llamando a la línea de ayuda del proceso de impugnación BEAD: 855-TEX-BEAD (855-839-2323).

Cómo los tejanos pueden garantizar el acceso a la banda ancha

La expansión de la banda ancha en Texas requiere la participación activa de los residentes. Aquí hay varios pasos que los tejanos pueden tomar para garantizar que su área tenga prioridad para la expansión de banda ancha:

  1. Participar en la impugnación del mapeo: Los tejanos deben verificar su cobertura de banda ancha local en el mapa de banda ancha de la FCC e informar cualquier inexactitud aquí. Si el mapa muestra que su área cuenta con servicios cuando no es así, puede presentar una impugnación para ayudar a garantizar la asignación correcta de los fondos. Puede encontrar más información específica de Texas en el sitio web de TBDO aquí.
  2. Interactuar con funcionarios locales y estatales: Los tejanos deben comunicarse con sus representantes estatales y locales para expresar la importancia de la expansión de banda ancha en sus comunidades. Estos funcionarios desempeñan un papel crucial a la hora de asegurar y dirigir fondos a zonas desatendidas.
  3. Monitorear las asignaciones de fondos: Los tejanos deben mantenerse informados sobre cómo se asignan los fondos en su área revisando periódicamente el Sitio web de la TBDO cuando pueda. Muchos gobiernos locales tendrán reuniones o foros públicos donde los residentes podrán aprender sobre el progreso de los proyectos de banda ancha y expresar sus inquietudes.
  4. Apoyar iniciativas de banda ancha rural: Al apoyar a organizaciones locales y grupos de defensa enfocados en expandir la banda ancha rural, los tejanos pueden fortalecer los esfuerzos para abordar las brechas en la cobertura de banda ancha. Algunas colaboraciones importantes incluyen:
    1. Texas Rural Broadband Coalition (Coalición de Banda Ancha Rural de Texas)
    2. Digital Texas
    3. Rio Grande Valley Broadband Coalition (Coalición de Banda Ancha del Valle del Río Grande)
    4. Consejos regionales de gobierno

La promesa de banda ancha

La expansión de la banda ancha en Texas promete reducir la brecha digital y brindar oportunidades económicas, educativas y sociales a comunidades desatendidas. Sin embargo, superar las barreras para gastar fondos de banda ancha y abordar los desafíos de infraestructura requerirá tiempo, colaboración y vigilancia de todas las partes interesadas. Los tejanos tienen un papel importante que desempeñar para garantizar que los fondos se utilicen de manera efectiva y que sus comunidades tengan prioridad para el acceso a banda ancha. Al mantenerse comprometidos y abogar por mapas de banda ancha precisos, los tejanos pueden ayudar a garantizar que nadie se quede atrás en el futuro digital del estado.

__
Haga clic aquí para leer esta publicación de blog en inglés (click here for this blog post in English).